
Mientras, os dejamos con la información que ha reunido SS de la Exhibición en Boston:
- Necesitaron 16 semi-camiones para mover la exposición de Chicago a Boston.
- El museo de Boston creó la muestra en un tiempo récord – tres semanas en lugar de la habitual de cinco semanas- con el fin de montar la exposición para Halloween.
- Los productores de las películas han visto los elementos y los planes para la exposición, pero no en su forma final.
Además, hicieron algunas preguntas a Matthew Lewis, el actor que interpreta a Neville, quien se encargaba de presentar la Exhibición:
Me quedé de piedra. Había oído hablar de la exposición en Chicago, pero no tenía idea sobre el tamaño y la escala. Era increíble, y era realmente laberíntico. Puedes doblar una esquina y no saber qué te espera. Fue como volver a Leavesden cuando tenía 11 años y caminar por el Gran Salón o la Cámara de los Secretos, me recordaba eso. Cuando la puerta se abre por primera vez y el Expreso de Hogwarts está allí, ¡los niños lo adorarán! Lo que espero es que lleguen a experimentar un poco de lo que hacemos allí (en el set).
También tuvo algunas declaraciones sobre su participación en Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, parte II:
Tuve el guión -cuarto proyecto- de la segunda parte y no tengo idea de cómo se va a hacer. La escala de todo es enorme. Tenemos algunas escenas increíbles que realizar. Empiezo la próxima semana. Neville es un líder de la resistencia sangrienta y maltratada, un veterano en la dura batalla.
Actualizado: Tenemos algunos detalles de lo que podremos encontrar en la exhibición, curiosidades que harán las delicias de los fans:
- Daniel Radcliffe era alérgico al material del primer par de anteojos que tenía que probarse en La Piedra Filosofal, de modo que el material tuvo que ser alterado.
- El material utilizado en las cortinas de las camas del dormitorio de los chicos de Gryffindor incluye signos astrológicos, que es lo que el diseñador había visionado originalmente.
- El libro de la asignatura de Umbridge de La Orden del Fénix toma como modelo un libro de los niños británicos de las décadas de 1930, 40 y 50
No hay comentarios:
Publicar un comentario